top of page

Ingeniero Agrícola, representante del DAGMA y Director de la Red comunitaria de Bosques Urbanos en Cali.

Transcripción de la entrevista realizada el día 5/10/23 a la 1:30pm, reunión por Google Meet

Carlos Acosta

El Bosque Urbano Multicentro

Lina: Estamos aquí con Carlos Acosta, ingeniero agrónomo y queremos que te presentes y nos digas qué haces, a qué te dedicas.

Carlos: Hola Lina, mi nombre es Carlos Acosta, soy ingeniero agrónomo. Me he dedicado, yo creo, que los últimos 25 años de mi vida a procesos de conservación. Trabajé en el Parque Nacional 10 años como subdirector nacional y ahora estoy acompañando aquí en el DAGMA un proceso comunitario institucional que se llama la Red Comunitaria de Bosques Urbanos.

Lina: Muchas gracias por estar aquí con nosotros. Y bueno, una de las preguntas enfocadas en uno de los bosques urbanos que existen aquí en Cali tiene que ver con el bosque urbano multicentro y queremos saber qué es lo que hace diferente a este bosque de otro parque. ¿Cuál es la diferencia entre un bosque urbano y un parque, por ejemplo, el Parque El Ingenio?

Carlos: Pues mira, la estrategia de bosques urbanos la empezamos a generar en el 2018 y básicamente es un conjunto de espacios verdes que pueden ser privados, como por ejemplo la Universidad del Valle o La Javeriana, o públicos, como es el caso del Parque Multicentro, y los diferencia de un parque común y corriente primero, que tienen o intentan o incitan a un movimiento de participación social muy fuerte alrededor de los espacios. Dos, que construyen con la gente un esquema de armonización, como un plan de manejo de ese bosque, que parte de unas caracterizaciones biofísicas físicas, sociales, infraestructurales, define unos objetivos para conservar y terminan en un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. Y tercero, que intenta construir ciudadanía alrededor de los espacios verdes para mejorar con conocimiento y con madurez de ese proceso, mejorar la interlocución con el Estado. Eso es, lo que en síntesis, pueden ser los bosques urbanos y es lo que ahí los diferencian de los parques. 

Lina: ¿Por qué crees que es importante que existan los bosques urbanos o que estos se protejan en la ciudad de Cali?

Carlos: Yo creo que es vital por las tres cosas que te dije, porque hay participación, porque hay ordenamiento y porque los bosques, si bien es cierto, se centran en los espacios, como el bosque multicentro, también tiene una secundaria influencia que es los barrios que están aledaños a los bosques. Si logramos construir ciudadanía, formación ecológica, propuestas concretas, estos bosques pueden empezar a transformar los territorios de los barrios. El 80 por ciento de Cali, así no lo creamos, es una isla de calor gigantesca, desde prácticamente desde la quinta hacia el río Cauca, todo el oriente de la ciudad, el centro y oriente de la ciudad no tiene árboles, es donde está la mayor población y ahí es donde esta estrategia tiene que tomar fuerza y que invite a la institucionalidad, a los científicos, a la academia y a ustedes los jóvenes, que son los que deben entrar a que empecemos a pensar cómo transformar esas zonas verdes para no seguir generando, no solo una exclusión climática, sino una exclusión social también con todo el oriente de la ciudad. Y ahí es donde muchas alcaldías no han sabido cómo generar una respuesta efectiva para transformar los territorios. Creemos que los bosques urbanos con esa estrategia de trabajar alrededor, podrían empezar poco a poco a generar esa estrategia.

Lina: Tú me comentaste que haces parte de esta conformación de bosques urbanos aquí en la ciudad de Cali. Cuéntanos un poco acerca de cuándo y cómo se dio esta iniciativa para la creación de la red de Bosques Urbanos.

Carlos: Mira, la iniciativa empezó en el 2018. Nació en el Dagma, de una idea que nos parecía que era muy innovadora, pero resulta que el tema de Bosques Urbanos es ya política mundial, está inclusive en la FAO, la FAO aprobó un libro sobre los bosques urbanos. La gran diferencia, y que es muy importante, del proceso de Cali, es que fue un proceso que si bien fue concebido en el Dagma, ha sido construido desde los barrios hacia arriba, de abajo hacia arriba. Son 32 ya grupos de vecinos, así como tú, como yo, que de manera, digamos, desinteresada, porque no ha habido recursos, la red no maneja recursos, han empezado a desarrollar los esquemas de ordenamiento y han empezado a construir, o no han empezado, se han construido propuestas que se le han presentado, por ejemplo, a la CVC para optar por unos recursos que se llaman los recursos de la Sobretasa Ambiental, que hace parte de los impuestos que todos pagamos y la CVC ha contratado a terceros para que hagan esas actividades en los bosques. Se han logrado bajar 3500 millones de pesos. Eso no lo ha hecho ninguna ciudad a partir de movimientos ciudadanos que opten por esos recursos. Ha habido muchos problemas en la implementación de los proyectos, que no es el caso comentarlos, pero ahí vamos. Y creo que se está consolidando poco a poco un movimiento ciudadano sin partidos políticos, sin colores políticos, pero con el único objetivo de apropiarse los espacios públicos, mejorarlos. Ha sido complejo, como todos los procesos sociales de participación pero ha logrado subsistir ya cuatro años, ha pasado ya una, dos y va para la tercera alcaldía por encima de los intereses políticos. Ahí está un movimiento ciudadano e institucional. 

Lina: Entonces ha sido la misma ciudadanía, la misma gente la que se motiva a ver la importancia de estos bosques urbanos, y específicamente en el bosque urbano multicentro ¿qué cosas crees que le hace falta y cuáles son sus mayores problemáticas?

Carlos: Para mi los árboles van como al final del tour, digámoslo así, la principal problemática es el reto a la participación, una vez te comentaba que hace tres años salieron mil personas a protestar porque se iba a hacer un sendero en cemento, aquí hay algunos vecinos interesados, que hay una propuesta que si bien es cierto no se terminó de implementar por problemas con el contratista y ya ahí hay un proceso jurídico, pero por ejemplo se está armando el esquema de armonización que es el plan de manejo, necesitamos que la gente lo conozca, opine sobre él, se lo apropie, lo transforme y se vuelva la ruta de trabajo a corto, mediano y largo plazo para el bosque, entonces, el principal problema para mi es el compromiso, la participación y el agradecimiento que la misma gente que usa el espacio para caminar le debería dar a la naturaleza mirando cómo es que estamos tratando de ordenarlo entre todos, creo que es el principal problema y una cosa, aprovechando que hablo contigo y tú tienes seguidores jóvenes, los necesitamos a ustedes, ustedes tienen que apropiarse de estas estrategias, transformarlas, pensarlas, entrar en ellas y cambiarlas, pero participar, para que esta ciudad se pueda transformar, es urgente que los jóvenes participen. 

Lina: ¿Cómo crees que podemos agradecer al bosque?

Carlos: Yo creo que la respuesta vendría más de ustedes pero a mi se me ocurre, lo que ustedes están haciendo en términos de artes visuales, no sé podrían hacerse mucho más eventos, podría hacerse observación de aves, o siembras técnicamente diseñadas alrededor de la ronda del río, mantenimiento de los árboles, que ustedes usaran los espacios para sus actividades, sus intereses, se lo apropiaran más. 

Lina: Dentro de estas mismas siembras que me comentas, hablábamos alguna vez de poder realizar un jardín polinizador entonces, me gustaría que nos hablaras un poco acerca de ¿qué significa un jardín polinizador y porqué es importante que exista un en el Bosque Urbano? 

Carlos: Es importante porque las flores atraen insectos, los insectos a las mariposas, las mariposas ayudan a aumentar la polinización de los árboles y eso ayuda a aumentar la producción de semillas,  digamos la salud de los árboles y el ecosistema, porque genera colorido, genera un bien para el espíritu también. Pero también es un reto al trabajo, mantenerlo, limpiarlo, regarlo. Se hizo uno mal hecho y eso está en el proceso legal de la red hacia un contrato que se hizo, pero se puede retomar, se pueden hacer otros, podemos empezar a resolver el tema del riego del agua, que ustedes lo adopten, que ustedes participen en el diseño, usar plantas rastreras de bosque seco que no necesitan tanto mantenimiento, podríamos hacer macizos de arbustos también con frutas como las pitangas, los granados, que sirvieran de alimento para la fauna que hay, los zorros, las zarigüellas, para los guatines. 

​

Podríamos ubicar espacios que así quedó en el plan de armonización, pero no lo hemos discutido con ustedes, donde hay ciertos espacios intangibles donde nadie pase y poder haber empalizadas que sirvan como habitáculos para los zorros, para las zarigüeyas. Podemos hacer un paso elevado, entre los dos lados del río, para que la fauna pueda pasar, osea se pueden hacer mil cosas y recursos hay, los jóvenes organizados podrían generar un proyecto y conseguir recursos para hacer esas cosas. 

Lina: En fotografías históricas y por relatos que mi papá por ejemplo me contaba, que se podía bañar ahí, que el río era mucho más alto, ¿Qué dificultades ves que tiene el Río Meléndez ahora?

Carlos: El problema ecológico no es un problema de la naturaleza, es un problema social, todo el conflicto armado que vino al país ha pujado a que mucha gente venga a las ciudades, así fue que se pobló el oriente de aquí y hay mucha gente inescrupulosa que va a la ladera de los ríos, son terrenos que tienen dueño, se los apropian y se los venden a gente con necesidad de espacio, entonces, toda la cuenca del meléndez y también la del aguacatal y la del cañaveralejo en la parte alta se ha llenado de población que viene buscando soluciones de vivienda, de viviendas irregulares, que no tienen el tema de la alcantarilla , la disposición de basuras, entonces todo eso ha hecho que, la vertiente, la cuenca del río se contamine, de aguas residuales de todas las aguas que hay en todas las casas, alrededor de mucha pobreza y mucha miseria digamos, y al estado eso lo ha sobrepasado, creo que tiene que haber una política de esto ahí seria, no solo pensando en las consecuencias, sino en las causas que genera esa llegada de tanta gente a las ciudades, porque lo que decía tu papá, antes nos bañábamos en el río, ya no, es un río que huele feo, está lleno de colchones, de residuos, se perdieron nuestros ríos Lina, y, creo que todavía estamos a tiempo. Un ejemplo muy bonito, es, en Medellín hay una quebrada que se llama el río bobo, Haz de cuenta un poquito más pequeña que el río Meléndez, con los mismos problemas de invasiones, y el estado tomó al toro por los cachos, se reunió con la gente durante muchos años, hicieron con autoconstrucción edificios a cien metros de la ronda de la quebrada para que la gente viviera ahí, repoblaron con vegetación la ronda de la quebrada, canalizaron las aguas hervidas con tuberías y se pudo transformar, a bajo costo, porque fue con participación de la misma gente de la construcción sin generar utilidades en la construcción, y se pudo regular todas las aguas residuales a través de tuberías y se recuperó el río, eso es lo que hay que hacer aquí, y eso es una política de estado una acción del estado que necesita una decisión política, que necesita buscar recursos y hacerlo. Es muy difícil es muy complejo pero tenemos que montarnos para hacer eso, no solo en el río meléndez, sino en el cañaveralejo o en el aguacatal, en todos los siete ríos que son muy lindos desde los farallones pero cuando llegan a la ciudad son totalmente contaminados, y los hemos entubado, osea los pocos que tienen cause, se entuban o se meten en canales. 

Lina: Por último, dinos una cosa que más te guste del Bosque Urbano Multicentro. 

Carlos: Yo creo que la tranquilidad que da cuando uno camina, que a pesar de que los árboles muchos están en mal estado, hay tranquilidad, hay más baja temperatura, más aves, y eso lo pueden tener muy pocos barrios de acá Lina, por eso te digo que debemos ser un poco más agradecidos con el espacio y devolverle en algo, todos los que salimos a caminar y a disfrutar. 

bottom of page